Mitos odontológicos.



Algunas cosas que “se dicen” y son falsas:

“Los embarazos descalcifican los dientes”

No hay que echarle la culpa al bebé de “quitarle el calcio a los dientes de la madre”, ya que esto no sucede. Lo que sí habrá es una predisposición a gingivitis (inflamación de la encía) por cambios hormonales en la madre durante la gestación. También una predisposición a caries por aumento de consumo de azúcares (los famosos antojos) que muchas veces son acompañados con un descuido en la higiene dental. 



“Lavarse con bicarbonato de sodio y limón blanquea los dientes”

 No los blanquea, sino que los desgasta, pudiendo generar una abrasión del esmalte que quita los pigmentos. Esta abrasión es perjudicial y con el tiempo puede producir sensibilidad en los dientes. El ácido desmineraliza el esmalte y un abrasivo como el bicarbonato se encarga de barrer con lo que se desmineralizó.


“Las piezas obturadas (arregladas) están condenadas a perderse”

Una pieza puede perderse, esté o no obturada. Si el arreglo está bien realizado, se usaron buenos materiales y el paciente practica una correcta higiene bucal y controles periódicos para supervisar esas piezas, no tienen por qué perderse.


“Los dentífricos mientras más abrasivos, mejor”

En realidad las pastas dentales son secundarias en la higiene dental. Lo fundamental es una buena técnica de cepillado y el uso del hilo dental. No podemos generalizar acerca de qué instrumentos de higiene y técnicas son mejores, porque todos somos diferentes. Incluso en casos de abrasiones (desgastes dentarios por exceso de cepillado o cepillo duro), se pueden indicar pastas sin abrasivos para no empeorar el cuadro.


“Cuando una parte de la encía sangra no hay que tocarla con el cepillo”

 El sangrado es señal de que existe una inflamación en el tejido que rodea el diente. Cuando esto sucede hay que concentrarse  en mejorar el cepillado es esa zona aunque sangre, y hay que hacerlo por unos días hasta que se desinflame. No realizar un cepillado brusco pero si tratando de limpiar lo mejor posible para eliminar la placa bacteriana en esa zona, que es la que produce la inflamación. Si no mejora hay que consultar con el Odontólogo, tal vez necesite algún tratamiento en el consultorio o indicaciones más específicas.


“Los blanqueamientos dentarios son perjudiciales para el diente y duran para siempre”

Los nuevos productos y técnicas de blanqueamiento dentario no son perjudiciales para los dientes, siempre y cuando sea realizado y supervisado por el profesional. Además previamente es necesario estudiar  las manchas para ver si es viable realizar el tratamiento (o sea, ver si funcionará en ese caso en particular). Es importante saber que ningún tratamiento de blanqueamiento dura para siempre. Así como se pigmentaron los dientes antes, si la persona sigue consumiendo alimentos o bebidas que manchan, volverán a hacerlo con el tiempo.


“No hace falta arreglar las piezas dentarias de leche cuando tienen caries, porque luego serán cambiadas”

Es tan importante eliminar las caries de los dientes de leche como de los permanentes, por muchos motivos, entre ellos devolver la salud bucal de los niños, evitar pérdidas dentarias prematuras y evitar infecciones dentarias que puedan comprometer la salud de dientes permanentes y la del niño en general.

Od. Juan José Orellano.
Mat. n° 4896/02

No hay comentarios:

Publicar un comentario